Contáctanos
Sé parte del cambio
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son la apuesta mundial para lograr prácticas económicamente rentables para las empresas y la sociedad en general, pero que a su vez permitan erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos
PROMPERÚ, desde el Departamento de Comercio Sostenible se suma a las acciones para alcanzar los ODS a través de la implementación de programas para las empresas exportadoras que cuenten con un triple impacto: económico, social y ambiental.
Programas en la region Junin
Objetivos de Desarrollo Sostenible
1. Fin de la Pobreza
2. Hambre Cero
3. Salud y Bienestar
4. Educación de Calidad
5. Igualdad de Género
6. Agua Limpia y Saneamiento
7. Energía Asequible y no Contaminante
8. Trabajo Decente y Crecimiento Económico
9. Industria, Innovación e Infraestructura
10. Reducción de las Desigualdades
11. Ciudades y Comunidades Sostenibles
12. Producción y Consumo Responsables
13. Acción por el Clima
14. Vida Submarina
15. Vida de Ecosistemas Terrestres
16. Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
17. Alianzas para lograr los Objetivos
Implementa sistemas de producción orgánica basados en normas nacionales e internacionales y gestionados mediante un sistema interno de control para la cadena exportadora de productos agroindustriales.
Permite a las empresas con certificación orgánica desarrollar y mejorar sus sistemas de trazabilidad mediante documentación que acompaña el trayecto de los productos desde su origen hasta el consumidor final.
Genera una declaración de debida diligencia resaltando los aspectos sociales (derechos humanos) y ambientales en las empresas y organizaciones cafetaleras y cacaoteras (asociaciones o cooperativas) en base al Reglamento de Productos Libres de Deforestación de la Unión Europea.
Capacitar a las empresas para optimizar el uso del recurso hídrico mediante metodologías como la Huella de Agua, promoviendo un manejo responsable y una adecuada gestión de aguas residuales. Esta formación ayuda a las empresas a alinearse con las preferencias de los consumidores en mercados internacionales, donde la sostenibilidad y la gestión eficiente del agua son cada vez más valoradas.
Busca impulsar la adecuada gestión de las prácticas acuícolas al interior de las organizaciones promoviendo la implementación de los principales estándares internacionales de producción sostenible.
Los talleres buscan optimizar la competitividad de las empresas exportadoras al facilitar el conocimiento necesario para certificar productos orgánicos bajo estándares internacionales, garantizando procesos responsables desde la producción hasta el etiquetado. Esto fortalecerá la posición de la oferta textil peruana en los mercados globales, asegurando trazabilidad en toda la cadena de valor y generando mayor confianza entre los clientes.
Fortalecer la competitividad de las empresas u organizaciones exportadoras mediante la implementación de prácticas responsables a lo largo de toda la cadena de valor. Esto incluye la identificación y mitigación de riesgos relacionados con derechos humanos, medio ambiente y condiciones laborales, asegurando el cumplimiento de normativas internacionales.
"Implementa prácticas basadas en el uso óptimo de los recursos como son el agua, energía y materiales; permitiendo reducir los costos de producción a través de la aplicación de medidas de progresos simples y económicamente rentables, capaces de mejorar la competitividad de las empresas y contribuir a reducir los impactos ambientales.? Las Buenas Prácticas de Ecoeficiencia promueven la aplicación de medidas económicamente rentables capaces que no sólo reducen los costos y aumentan la de la empresa, sino que también permiten la optimización del consumo de materias primas, agua y energía."
Incorporar en la gestión empresarial criterios de economía circular que no sólo permitan a las empresas ser amigables con el medioambiente; si no que también disminuir sus costes económicos y darles una segunda vida útil a los residuos; alineándose a las tendencias del consumidor y las normativas nacionales e internacionales.
Utilizar la herramienta CalCafé permite medir los impactos ambientales en la cadena del café peruano, ayudando a las empresas a identificar y reducir efectos en cada etapa del proceso, optimizar recursos y minimizar residuos. Además, facilita el cumplimiento de normativas, mejora la transparencia y sostenibilidad de la cadena, y responde a las tendencias de consumo de productos sostenibles.
Capacitar al personal técnico de empresas exportadoras en la metodología de cálculo de la Huella de Carbono de producto ISO 14067, permitiendo que las empresas cuenten con bases sólidas para una posterior medición y mitigación de sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero.
Implementa prácticas basadas en el respeto, la transparencia, la equidad y el diálogo, involucrando acciones social y medioambientalmente responsables, que generen una gestión sostenible al interior de las empresas y organizaciones y que además, añade valor a la oferta exportable.
El Biocomercio es un modelo de negocios que tiene como insumo la biodiversidad nativa tomando en cuenta los 3 pilares fundamentales de la sostenibilidad: la rentabilidad económica la conservación de la biodiversidad y la consideración de los aspectos sociales.?Su importancia en los mercados es cada vez mayor y es un diferencial atractivo pues cada vez son más los compradores que piden a los proveedores cumplir con estándares sostenibles voluntarios.
El Programa Reportes de Sostenibilidad ayuda a las empresas participantes a elaborar sus reportes de sostenibilidad como un documento informativo, de elaboración anual, que sirve para comunicar a los grupos de interés de las pymes su desempeño en aspectos económicos, ambientales y sociales. Además, sirve de herramienta de gestión de impactos económicos, sociales y ambientales.
El Programa de Responsabilidad Social Empresarial está dirigido a empresas exportadoras de todos sectores, con la finalidad de elevar su nivel de competitividad y reconocimiento como una empresa sostenible mediante la elaboración de Políticas y Planes de Sostenibilidad.
Genera y potencia las capacidades de las mujeres empresarias en aspectos de gestión empresarial, gestión exportadora y gestión sostenible, para un empoderamiento económico e incremento de competitividad con miras a la internacionalización.
El programa “ODS en la gestión empresarial”construye herramientas de gestión de aspectos económicos, sociales y ambientales en torno a Objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS para la toma de decisiones dirigidos a las empresas y organizaciones de los diferentes sectores en la importancia de desarrollar durante este programa.
Crédito: prueba
Aquí encontrarás información fundamental para tomar mejores decisiones y lograr la sostenibilidad de tu negocio.
SUSCRÍBETEBIOCOMERCIO: Biodiversidad y Sostenibilidad
Empresas comprometidas con la sostenibilidad ambiental, equidad social y protección de la biodiversidad peruana, mediante prácticas responsables, inclusión comunitaria y preservación de ecosistemas, cumpliendo estándares que PROMPERÚ valora y promueve.
Empresas comprometidas con la sostenibilidad ambiental, equidad social y protección de la biodiversidad peruana, mediante prácticas responsables, inclusión comunitaria y preservación de ecosistemas, cumpliendo estándares que PROMPERÚ valora y promueve.
Sé parte del cambio