En línea con la dinámica de consumo en los mercados globales, PROMPERÚ creó en el año 2013 el Departamento de Comercio Sostenible, el cual busca promover e implementar criterios de sostenibilidad en las empresas exportadoras como elementos diferenciadores en la oferta exportable y contribuir a incrementar su competitividad para alcanzar los mercados internacionales; así como a contribuir a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Beneficios de ser sostenible

PROMPERÚ

Tendencias del mercado alineadas a la sostenibilidad

PROMPERÚ

Conecta con valores de tu público objetivo

PROMPERÚ

Mejora de la calidad de vida de tu marca y consumidor

PROMPERÚ

Mejora tu competitividad

PROMPERÚ

Aporta al desarrollo

Más sobre los beneficios

En un mundo globalizado, los mercados exigen a las empresas que se comprometan con la sociedad y el ambiente donde se desenvuelven cumpliendo estándares que evidencien su compromiso con la sostenibilidad.
Las certificaciones y prácticas sostenibles, por tanto, se convierten en una ventaja competitiva y abren nuevas posibilidades de mercado.

FOTO: Shutterstock

FOTO: Shutterstock

Nuestros programas

VER INFORMACIÓN DE PROGRAMAS

Gestión de la Certificación orgánica

Implementa sistemas de producción orgánica basados en normas nacionales e internacionales y gestionados mediante un sistema interno de control para la cadena exportadora de productos agroindustriales.

Trazabilidad para alimentos orgánicos

Permite a las empresas con certificación orgánica desarrollar y mejorar sus sistemas de trazabilidad mediante documentación que acompaña el trayecto de los productos desde su origen hasta el consumidor final.

Debida Diligencia para productos libres de deforestación

Genera una declaración de debida diligencia resaltando los aspectos sociales (derechos humanos) y ambientales en las empresas y organizaciones cafetaleras y cacaoteras (asociaciones o cooperativas) en base al Reglamento de Productos Libres de Deforestación de la Unión Europea.

Gestión sostenible del agua

Capacitar a las empresas para optimizar el uso del recurso hídrico mediante metodologías como la Huella de Agua, promoviendo un manejo responsable y una adecuada gestión de aguas residuales. Esta formación ayuda a las empresas a alinearse con las preferencias de los consumidores en mercados internacionales, donde la sostenibilidad y la gestión eficiente del agua son cada vez más valoradas.

Certificaciones Sostenibles para Acuicultura

Busca impulsar la adecuada gestión de las prácticas acuícolas al interior de las organizaciones promoviendo la implementación de los principales estándares internacionales de producción sostenible.

Global Organic Textile Standard - GOTS

Los talleres buscan optimizar la competitividad de las empresas exportadoras al facilitar el conocimiento necesario para certificar productos orgánicos bajo estándares internacionales, garantizando procesos responsables desde la producción hasta el etiquetado. Esto fortalecerá la posición de la oferta textil peruana en los mercados globales, asegurando trazabilidad en toda la cadena de valor y generando mayor confianza entre los clientes.

Programa de Debida Diligencia para cadenas de suministro - 1a edición

Fortalecer la competitividad de las empresas u organizaciones exportadoras mediante la implementación de prácticas responsables a lo largo de toda la cadena de valor. Esto incluye la identificación y mitigación de riesgos relacionados con derechos humanos, medio ambiente y condiciones laborales, asegurando el cumplimiento de normativas internacionales.

Buenas Prácticas de Ecoeficiencia Perú

"Implementa prácticas basadas en el uso óptimo de los recursos como son el agua, energía y materiales; permitiendo reducir los costos de producción a través de la aplicación de medidas de progresos simples y económicamente rentables, capaces de mejorar la competitividad de las empresas y contribuir a reducir los impactos ambientales.? Las Buenas Prácticas de Ecoeficiencia promueven la aplicación de medidas económicamente rentables capaces que no sólo reducen los costos y aumentan la de la empresa, sino que también permiten la optimización del consumo de materias primas, agua y energía."

Acelerador para una transición circular

Incorporar en la gestión empresarial criterios de economía circular que no sólo permitan a las empresas ser amigables con el medioambiente; si no que también disminuir sus costes económicos y darles una segunda vida útil a los residuos; alineándose a las tendencias del consumidor y las normativas nacionales e internacionales.

Huella Ambiental

Utilizar la herramienta CalCafé permite medir los impactos ambientales en la cadena del café peruano, ayudando a las empresas a identificar y reducir efectos en cada etapa del proceso, optimizar recursos y minimizar residuos. Además, facilita el cumplimiento de normativas, mejora la transparencia y sostenibilidad de la cadena, y responde a las tendencias de consumo de productos sostenibles.

Huella de Carbono

Capacitar al personal técnico de empresas exportadoras en la metodología de cálculo de la Huella de Carbono de producto ISO 14067, permitiendo que las empresas cuenten con bases sólidas para una posterior medición y mitigación de sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero.

Programa de Implementación del estándar de Buenas Prácticas de Comercio Justo Perú

Implementa prácticas basadas en el respeto, la transparencia, la equidad y el diálogo, involucrando acciones social y medioambientalmente responsables, que generen una gestión sostenible al interior de las empresas y organizaciones y que además, añade valor a la oferta exportable.

Biocomercio - Modelo de Negocio sostenible

El Biocomercio es un modelo de negocios que tiene como insumo la biodiversidad nativa tomando en cuenta los 3 pilares fundamentales de la sostenibilidad: la rentabilidad económica la conservación de la biodiversidad y la consideración de los aspectos sociales.?Su importancia en los mercados es cada vez mayor y es un diferencial atractivo pues cada vez son más los compradores que piden a los proveedores cumplir con estándares sostenibles voluntarios.

Reportes de Sostenibilidad - GRI

El Programa Reportes de Sostenibilidad ayuda a las empresas participantes a elaborar sus reportes de sostenibilidad como un documento informativo, de elaboración anual, que sirve para comunicar a los grupos de interés de las pymes su desempeño en aspectos económicos, ambientales y sociales. Además, sirve de herramienta de gestión de impactos económicos, sociales y ambientales.

Responsabilidad Social Empresarial

El Programa de Responsabilidad Social Empresarial está dirigido a empresas exportadoras de todos sectores, con la finalidad de elevar su nivel de competitividad y reconocimiento como una empresa sostenible mediante la elaboración de Políticas y Planes de Sostenibilidad.

Programa para Mujeres Empresarias Lideres "Ella Exporta"

Genera y potencia las capacidades de las mujeres empresarias en aspectos de gestión empresarial, gestión exportadora y gestión sostenible, para un empoderamiento económico e incremento de competitividad con miras a la internacionalización.

Las ODS en la gestión empresarial

El programa “ODS en la gestión empresarial”construye herramientas de gestión de aspectos económicos, sociales y ambientales en torno a Objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS para la toma de decisiones dirigidos a las empresas y organizaciones de los diferentes sectores en la importancia de desarrollar durante este programa.

Marioldy Sánchez Santivañez

Gerente de la Alianza Forestal Asociación para la Investigación y Desarrollo Integral (AIDER)

“La iniciativa de PROMPERÚ de aliarse con organizaciones de sociedad civil como AIDER logró que mujeres indígenas amazónicas participen en talleres de fortalecimiento de emprendimientos y conocer las oportunidades de avanzar hacia la exportación. Por primera vez, emprendedoras de comunidades nativas de Ucayali se beneficiaron de esta iniciativa de capacitación de PROMPERÚ, contribuyendo al diálogo intercultural entre pueblos indígenas y entidades del Estado”.

LEER MÁS

Lith Montes

Coordinador en Perú del Programa Cacao y Café Sostenibles Rikolto

“La colaboración con PROMPERÚ ha sido clave para identificar estrategias innovadoras en materia de sostenibilidad, lo que ayuda a promover el desarrollo sostenible, transformar sus comunidades y cerrar la brecha de ingresos dignos de los productores de cacao y café”.

LEER MÁS

Massimo Bloch

Director Cooperación Económica Suiza (SECO)

“A través de nuestros Programas SIPPO y Se Competitivo, estamos muy contentos de colaborar con PROMPERÚ en la promoción de un sector privado competitivo, sostenible y mejor conectado a los mercados internacionales. Fortalecemos la oferta de servicios para la sostenibilidad ambiental de las mipymes, como la economía circular y la huella ambiental”.

LEER MÁS

Gabriela Merino

Gerente de Sostenibilidad Sociedad Nacional de Industrias (SNI)

"Contar con aliados como PROMPERÚ nos permite responder a un mercado que exige productos más sostenibles y así continuar apoyando el crecimiento de la industria peruana".

LEER MÁS

Víctor Saravia

Country representative de SIPPO Perú Programa Suizo de Promoción de Importaciones (SIPPO)

"PROMPERÚ asume el reto de entender a la sostenibilidad como un herramienta para el posicionamiento global de la oferta exportable y turística peruana".

LEER MÁS

Luis Suárez Puelles

Director ejecutivo Coordinadora nacional de Comercio Justo

“PROMPERÚ ha sido un socio clave en nuestras acciones orientadas hacia la sostenibilidad. Su experiencia en la promoción de productos peruanos a nivel internacional, combinada con un enfoque cada vez más centrado en la sostenibilidad, ha sido fundamental para destacar y fortalecer nuestras iniciativas conjuntas. Hemos trabajado en la identificación y promoción de productos y servicios que destacan por su compromiso con prácticas sostenibles, lo cual no solo añade valor a las exportaciones peruanas, sino que también contribuye a la conservación del medioambiente y al desarrollo sostenible de las comunidades locales.

En cuanto a la importancia de PROMPERÚ como aliado para CNCJ, cabe destacar que su alcance y reputación a nivel nacional e internacional son relevantes para nosotros. La colaboración con PROMPERÚ nos brinda acceso a redes de contactos, plataformas de promoción y recursos que son esenciales para ampliar el impacto de nuestras iniciativas  en favor de la sostenibilidad, compromisos que compartimos en procura del  desarrollo y fortalecimiento del movimiento de comercio justo . Además, al ejecutar actividades conjuntas, podemos aprovechar su experiencia y conocimientos en materia de logística portuaria, marketing, promoción y mercados, y  lo cual nos permite potenciar nuestros esfuerzos y alcanzar un mayor número de consumidores y mercados potenciales.”

LEER MÁS

Lina Camargo

Manager regional hub Latin America Global Reporting Initiative (GRI)

“Las acciones realizadas con PROMPERÚ en temas de sostenibilidad han sido fundamentales para promover prácticas empresariales responsables en el país. A través de nuestras colaboraciones,  que datan de más de 10 años, hemos logrado sensibilizar a numerosas empresas sobre la importancia de integrar la sostenibilidad en sus modelos de negocio. PROMPERÚ ha sido un aliado clave en la difusión de los estándares GRI, al facilitar talleres y capacitaciones que han ayudado a las empresas peruanas exportadoras a mejorar su desempeño en sostenibilidad y a reportar sus avances de manera transparente a los diferentes grupos de interés. De esta manera, PROMPERÚ los ayuda a cerrar las brechas que tienen frente a los requisitos de transparencia e información de impactos en sostenibilidad.

A través del Programa de Negocios Competitivos del GRI, PROMPERÚ ha mantenido a través de los años una alianza muy importante para GRI por su compromiso y liderazgo en la promoción de exportaciones sostenibles y competitivas. Esta alianza nos ha permitido expandir nuestro alcance y apoyar a más empresas en su camino hacia la sostenibilidad. La colaboración con PROMPERÚ nos ha proporcionado una plataforma sólida para compartir conocimientos y mejores prácticas, y para fortalecer la capacidad de las empresas locales en la implementación de los estándares GRI.  Asimismo, esta colaboración ha inspirado a otras agencias de promoción de las exportaciones como ProChile a que se unan al programa y fortalezcan sus operaciones.”

LEER MÁS

Nuestros Aliados

Últimas noticias

Calentamiento Global ¿cómo contribuir a preservar nuestra biodiversidad? FOTO: Shutterstock

Calentamiento Global ¿cómo contribuir a preservar nuestra biodiversidad?

El cambio climático representa una de las mayores amenazas para la biodiversidad de Perú y en general para todo el planeta. Sin embargo, este desafío también ofrece oportunidades para impulsar acciones colaborativas en diversos sectores de la sociedad, así como hacer un esfuerzo colectivo para reducir el impacto del calentamiento global que ya es una realidad.

LEER MÁS
5 tendencias de mercado alineadas a la sostenibilidad ambiental FOTO: Shutterstock

5 tendencias de mercado alineadas a la sostenibilidad ambiental

La sostenibilidad no solo es una respuesta a las demandas de los consumidores, sino una estrategia para asegurar la viabilidad en un mundo con recursos limitados.

LEER MÁS
¿Cómo incrementar la competitividad de tu empresa exportadora a través de la sostenibilidad? FOTO: Alex Bryce / PROMPERÚ

¿Cómo incrementar la competitividad de tu empresa exportadora a través de la sostenibilidad?

Adoptar prácticas sostenibles no solo mejora la eficiencia y reduce costos, sino que también abre nuevas oportunidades a mercados globales muy atractivos.

LEER MÁS

Boletines

Aquí encontrarás información fundamental para tomar mejores decisiones y lograr la sostenibilidad de tu negocio.

SUSCRÍBETE
Nombre
Empresa
Correo
- Programa de interés -
  • - Programa de interés -
  • Gestión de la Certificación orgánica
  • Trazabilidad para alimentos orgánicos
  • Debida Diligencia para productos libres de deforestación
  • Gestión sostenible del agua
  • Certificaciones Sostenibles para Acuicultura
  • Global Organic Textile Standard - GOTS
  • Programa de Debida Diligencia para cadenas de suministro - 1a edición
  • Buenas Prácticas de Ecoeficiencia Perú
  • Acelerador para una transición circular
  • Huella Ambiental
  • Huella de Carbono
  • Programa de Implementación del estándar de Buenas Prácticas de Comercio Justo Perú
  • Biocomercio - Modelo de Negocio sostenible
  • Reportes de Sostenibilidad - GRI
  • Responsabilidad Social Empresarial
  • Programa para Mujeres Empresarias Lideres "Ella Exporta"
  • Las ODS en la gestión empresarial
Escribe tu mensaje...